lunes, 21 de noviembre de 2011

Bubulcus ibis


Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género: Bubulcus
Bonaparte, 1855
Especie: B. ibis
Nombre binomial
Bubulcus ibis
Linnaeus, 1758
Distribución

Subspecies
B. i. ibis (Linnaeus, 1758)
B. i. coromandus (Boddaert, 1783)
B. i. seychellarum (Salomonsen, 1934)


Es un ave esbelta de color blanco adornada con plumas doradas o anaranjadas en la cabeza y cuello en la temporada de cría. Anida en colonias, generalmente cerca del agua y a menudo con otras aves zancudas. Sus nidos son plataformas de ramitas que coloca sobre los árboles y arbustos. A diferencia de las demás garzas se alimenta en hábitats herbáceos relativamente secos, a menudo acompañando al ganado u otros grandes mamíferos para atrapar a los insectos y pequeños vertebrados espantados por estos, costumbre de la que recibe su nombre. Algunas poblaciones de garcilla bueyera son migratorias mientras que otras únicamente realizan dispersiones cortas tras la cría.

Las garcillas bueyeras adultas tienen pocos predadores, pero otras aves y mamíferos suelen saquear sus nidos. La principal causa de mortalidad de sus pollos es la inanición. Los pollos también pueden sufrir déficit de calcio por falta de vertebrados en su dieta y además pueden morir al ser perturbados por otras aves. Esta especie a pesar de quitarle las garrapatas y las moscas al ganado, ha sido vector de enfermedades que se extienden por medio de las garrapatas y también puede resultar un peligro para la seguridad aérea en los aeropuertos.


Taxonomía
Adulto de B. i. coromandus mostrando las patas y el pico enrojecidos por la época de cría.
Adulto de B. i. ibis con el cuello encogido.
Adulto en Calcuta fuera de la estación de cría.La garcilla bueyera fue descrita científicamente en 1758 by Linnaeus en su obra Systema naturae como Ardea ibis,[5] aunque fue trasladada a su género actual por Charles Lucien Bonaparte en 1855. El nombre de su género Bubulcus es la palabra latina que significa «pastor», en referencia como su nombre común a la asociación de esta especie con el ganado. Ibis tanto en latín como en griego es la palabra que designaba a otro ave zancuda, el ibis sagrado.

Se reconocen dos subespecies de garcilla bueyera:


A pesar de sus similitudes superficiales con las garcetas del género Egretta, las garcillas bueyeras están emparentadas más cercanamente con las garzas del género Ardea, que contiene a las garzas típicas y a la garceta grande (A. alba).Aunque se han registrado casos raros de hibridación con Egretta caerulea, Egretta garzetta y Egretta thula.

Descripción
Adulto occidental fuera de la estación de cría.La garceta bueyera es una garza pequeña y compacta que mide unos 46–56 centímetros de largo y pesa entre los 270–512 gramos, con una envergadura alar de 88–96 cm. Tiene el pico robusto y cuello relativamente corto y ancho, que suele tener encorvado. Los adultos fuera de la época de cría tienen el plumaje prácticamente blanco, con el pico amarillo y las patas amarillo grisáceas. Durante la época de apareamiento los adultos de la subespecie nominal desarrollan una coloración anaranjada en las plumas de la espalda, cuello y cresta. Y el pico, las patas y el iris se tornan rojos.Ambos sexos son de apariencia similar, pero los machos son algo más grandes y tienen las plumas nupciales ligeramente más largas que las hembras. Los juveniles carecen de las plumas anaranjadas y tienen el pico negro.

Esta especie emite una llamada sorda y gutural que suena como rick-rack en las colonias de cría, pero se mantiene silenciosa el resto del tiempo.

Distribución y hábitat
La garcilla bueyera ha protagonizado la expansión natural más amplia y rápida de todas las especies de aves. Era originaria de las regiones húmedas de África y Asia tropical y subtropical y del sur de España y Portugal. Al final del siglo XIX empezó a extenderse hacia el sur de África. El primer registro de reproducción en la provincia del Cabo fue en 1908. Las garcillas bueyeras se avistaron por primera vez en América en el límite entre la Guayana y Surinam en 1877, habiendo atravesado aparentemente el océano Atlántico. Se cree que la especie no se estableció en la región hasta los años 1930.


Cronología de la expansión por América.La especie llegó por primera vez a Norteamérica en 1941 (los primeros avistamientos se pensó que eran aves escapadas). Crio en Florida en 1953, y se expandió rápidamente, llegando a criar por primera vez en Canadá en 1962.Actualmente es corriente en la costa de California. El primer registro de reproducción en Cuba fue en 1957, en Costa Rica en 1958, y en México en 1963, aunque es probable que se estableciera antes


Migración y desplazamientos
Garcilla bueyera en vuelo.Algunas poblaciones de garcilla bueyera son migratorias, mientras que otras se dispersan en desplazamientos cortos, y distinguirlas puede ser difícil en esta especie. En algunas regiones las poblaciones pueden ser tanto sedentarias como migratorias. En el hemisferio norte las migraciones son de los climas más fríos a zonas más cálidas, pero las garcillas que anidan en Australia migran a las más frías Tasmania y Nueva Zelanda en invierno y vuelven en primavera. La migración en África occidental es a causa de las lluvias, y en Sudamérica las aves migratorias viajan al sur de su área de cría fuera de ella. Las poblaciones del sur de la India parece que realizan migraciones locales en respuesta a los monzones. Se trasladan al norte desde Kerala después de septiembre. Durante el invierno se observan muchas garcillas bueyeras volando por la noche con bandadas de garcilla india (Ardeola grayii) en la costa sureste de la India y también en invierno se nota la afluencia en Sri Lanka.

Se sabe que las aves jóvenes se dispersan hasta 5.000 km desde su área de cría. Las bandadas pueden volar divagantes grandes distancias y se las ha visto sobrevolar mares y océanos, incluso en medio del océano Atlántico.

Estado de conservación
Esta especie está presente en un gran área de distribución, con una extensión global calculada en unos 10 millones de kilómetros cuadrados. Se estima que la población mundial está entre 3,8–6,7 millones de individuos. Por estas razones la especie está catalogada como de preocupación menor. Por otro lado su expansión y asentamiento en grandes regiones lleva la sitúan como especie invasora (aunque su impacto es pequeño, o nulo).

Reproducción
Adulto alimentando a su pollo.
Immaduro en Maui, nótese su pico negro.La garcillas bueyeras anidan colonialmente, a menudo aunque no siempre, junto a las masas de agua. Las colonias generalmente se encuentran en arboledas junto a los lagos y los ríos, en pantanos o en pequeñas islas fluviales o costeras, que a veces comparten con otras garzas, gacetas, ibis o cormoranes. La estación de cría varía dependiendo de la región donde habiten. La anidación en el norte de la India comienza en mayo con el inicio de los monzones.La estación de cría en Australia va de noviembre a principios de enero, criando una nidada por temporada. En Norteamérica la estación de cría dura de abril a octubre. En las Seychelles la estación de cría de la subespecie B. i. seychellarum es de abril a octubre.

La exhibición del macho se realiza en un árbol de la colonia, y usa una gran variedad de comportamientos ritualizados como agitar una ramita o apuntar con el pico hacia arriba, y la pareja se forma tras tres o cuatro días. Eligen una pareja nueva cada temporada y también si vuelven a anidar tras fracasar en un primer intento. El nido es una pequeña plataforma desordenada de palitos en un árbol o arbusto que construyen los dos miembros de la pareja. Las ramitas son recolectadas por el macho y colocadas por la hembra, y el robo de palitos es corriente

Huevo de garcilla bueyera.La garcilla bueyera realiza parasitismo de puesta pocas veces, habiéndose registrado algunas veces que habían puesto huevos en nidos de garceta nívea y garza azuls, aunque estos huevos raramente eclosionan.Hay también pruebas de que realizan parasitismo de puesta intraespecífica en poca cuantía, ya que algunas hembras ponen huevos en los nidos de otras garcillas bueyeras. Además se han registrado cópulas fuera de la pareja en el 30% de los casos.

Alimentación
Las garcillas bueyeras buscan la compañía de los rumiantes, en este caso ñues.
Garcilla bueyera sobre un búfalo en el santuario de vida salvaje Asola Bhatti, en la India.La garcilla bueyera se alimenta de un amplio espectro de presas, especialmente insectos, por lo general saltamontes, grillos, moscas (adultas y larvas) y polillas, además de arañas, ranas y lombrices.En una ocasión se las ha observado alimentándose en las ramas de un baniano de higos maduros. Esta especie a menudo se encuentra junto al ganado y otros grandes rumiantes cazando a los pequeños animales que espantan a su paso. Los estudios han mostrado que las garcillas bueyeras que se alimentan cerca de grandes animales tiene más éxito en la caza que los que se alimentan en solitario. Cuando se alimentan junto al ganado, tienen 3,6 veces más éxito en sus capturas que cuando se alimentan solas. El resultado es similar cuando siguen a la maquinaria agrícola, aunque les fuerza a desplazarse más.


La garcilla bueyera puede resultar versátil en su dieta. En las islas con colonias de aves marinas les roban huevos y pollos. Durante la migración se ha registrado de que también se alimentan de otras aves migratorias exhaustas. Las aves de la variedad de Seychelles además practican el cleptoparasitismo, persiguiendo a los pollos de charrán sombrío y se comen la comida que regurgitan.

 Relación con los humanos
Ejemplares de B. i. seychellarum esperando los desechos de pescado del mercado de Victoria (Seychelles)La garcilla bueyera es una especie llamativa con muchos nombres comunes. La mayoría de ellos relacionados con su costumbre de seguir al ganado y a los grandes animales y en varios idiomas se la conoce con equivalentes a garza del ganado, garza ganadera, grulla de las vacas, ave de las vacas, incluso ave de los elefantes o garza de los rinocerontes. Su nombre en árabe es abu qerdan, que significa «padre de las garrapatas» en referencia al gran número de parásitos que se encuentran en sus colonias de cría.


No todas las interacciones entre los humanos y las garcillas bueyeras son beneficiosas. Las bandadas de garcillas bueyeras pueden suponer un riesgo cuando se reúnen en los herbazales cercanos a los aeropuertos, y han estado implicados en la expansión de infecciones animales como la hidropericardias, la enfermedad de Gumboro y posiblemente la enfermedad de Newcastle

Amazilia castaneiventris

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Género: Amazilia
Especie: A. castaneiventris
Nombre binomial
Amazilia castaneiventris
Gould, 1856[2]
Sinonimia
Amazilius castaneiventris


La quincha de Soatá o amazilia ventricastaño (Amazilia castaneiventris) es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, endémica de Colombia.


Descripción
 Mide en promedio 8,4 cm de longitud. Pico en la cara inferior de color rojo y en la anterior negro. Luminoso bronce rojizo en el dorso, grupa color ante grisáceo; la garganta y el pecho de color verde iridiscente; vientre castaño rufo; alas castaño purpúreo con bordes negruzcos, la cara inferior de las alas color castaño oscuro. La hembra tiene el vientre de color más claro y una banda blanca en la parte superior de la garganta. Los ejemplares juveniles tienen plumas color óxido en el cuello.

Hábitat
 Vive en zonas áridas y en los bordes de los bosques en los Andes en , entre los 850 y 2.200 m de altitud, en los departamentos de Santander y Boyacá, aunque se encontró un ejemplar a 120 msnm, en la Serranía de San Lucas, Bolívar (Colombia). Está amenazado por pérdida de hábitat.

Alimentación
 Toma el néctar de las flores. La especie floral más visitada por este colibrí es el yátago, localmente denominado como nacedero, naranjillo o cajeto, Trichanthera gigantea.Otras flores que usa este colibrí, pero ocasionalmente, son: Erythrina edulis (balú), Salvia xeropapillosa (salvia), Inga codonantha e Inga edulis (guama). En general, hay pocos registros de visitas por parte de A. castaneiventris. La planta Bryophyllum pinnatum, fue la especie que visitó en forma "ilegitima", dado que el colibrí tuvo acceso al néctar de la flor por perforaciones de la corola realizadas por (el pinchaflor) Coereba flaveola.

Comportamiento
 Presenta comportamiento territorial especialmente donde exista buena floración de T. gigantea. La competencia interespecífica en la region es con las especies: Amazilia cyanifrons, Colibrí coruscans, Campylopterus falcatus, Chlorostilbon poortmanni, Amazilia tzacatl, Acestrura mulsant, Coereba flaveola y Vermivora peregrina.

Reproducción
 La reproducción se observa en épocas de mayor abundancia floral de T. gigantea. El nido es de forma redonda en su base y de forma irregular en la parte superior “como un canasto con boca desigual”. Esta elaborado con pelos de cabra, telarañas, líquenes y fibras vegetales entrelazadas.



Boa constrictor

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Boidae
Subfamilia: Boinae
Género: Boa
Especie: B. constrictor
Nombre binomial
Boa constrictor
Linnaeus, 1758

La boa constrictora (Boa constrictor),es una especie de serpiente de la familia de las Boidae.Es una boa nativa de América, desde Argentina hasta el norte de México. Solo la subespecie Boa constrictor constrictor posee el final de su cola de un color rojizo (Boa cola roja).

Nombres Comunes
Es conocida también como mantona (en el Perú) y como mazacuata en Centroamérica, tragavenao, jiboia y lampalagua en América Latina, macaurel en Venezuela o macajuel en Trinidad y Tobago.

 Subespecies
Debido a la amplia extensión de terreno que ocupa, las poblaciones de Boa constrictor han adquirido determinadas características físicas específicas de cada región. Normalmente se suelen reconocer 10 subespecies:


illustration Boa constrictor eques (Eydoux & Souleyet 1842), synonymized into B. c. imperatorSubespecies[3] Autor taxón[3] Nombre común Distribución geográfica
B. c. amarali Stull, 1932 Boa de A maral Brasil, Bolivia y Paraguay
B. c. constrictor Linnaeus, 1758 Boa de cola roja Sudamérica
B. c. imperator Daudin, 1803 Mazacuata, Boa común América Central y norte de América del Sur
B. c. longicauda Price & Russo, 1991 Tumbes Perú boa Norte de Perú
B. c. melanogaster Langhammer, 1983 Boa de Ecuador Ecuador
B. c. nebulosa (Lazell, 1964) tête chien (Haití), Dominican clouded boa (inglés) Dominica
B. c. occidentalis Philippi, 1873 Lampalagua, Argentine boa (inglés) Argentina y Paraguay
B. c. orophias Linnaeus, 1758 St. Lucia boa (inglés) Santa Lucía
B. c. ortonii Cope, 1878 Orton's boa {inglés) América del Sur
B. c. sabogae (Barbour, 1906) Pearl Island boa (inglés) Archipiélago de las Perlas (Panamá)

La más grande es la Boa constrictor constrictor, habiéndose encontrado especímenes de más de 4 m en estado salvaje y caracterizada por el rojo brillante de su cola. La boa albina, conocida como mascota exótica, se incluye dentro de la subespecie Boa constrictor imperator.


Descripción física
Miden entre 0,5 y 4 m, dependiendo de la subespecie y el sexo del animal, siendo las hembras normalmente mayores que los machos. El mayor ejemplar en cautividad es una hembra de 5,5 m de Surinam que se encuentra en el Zoo de San Diego.

Presenta una atractiva coloración que consiste en superficies dorsales de tonos rojizos que quedan dentro de un fondo que puede ser blanco, rosado, marrón o dorado, dependiendo de la subespecie o los cruzamientos llevados a cabo en cautividad. Durante los días próximos a la muda, las serpientes adquieren una piel de color grisáceo poco vistosa y sus ojos se vuelven de color blanco cremoso.

En la naturaleza es raro que vivan más de 20 años, aunque en cautividad pueden alcanzar los 30 con relativa facilidad. En el Jardín Zoológico de Filadelfia se registró el caso de una Boa constrictor que llegó a vivir 40 años 3 meses y 14 días.

Reproducción
 Llegada la época de reproducción, la hembra comienza a secretar feromonas a través de su cloaca para atraer a los machos. La hembra adquiere una posición rígida característica mientras el macho se mueve lentamente a su alrededor, siempre atento a sus movimientos. Cuando la hembra se muestre receptiva, el macho comenzará a pasar por encima de ella y a constreñirla suavemente. La hembra no ovulará hasta que no haya dado comienzo este cortejo.

Tras un largo periodo de cortejo, el macho introduce uno de sus dos hemipenes en la cloaca de la hembra y deposita su esperma. Tras la cópula la hembra intensifica su nivel de melanina, tomando un color más oscuro para absorber más calor. Durante la gestación la hembra cambiará de muda y tras cuatro meses dará a luz entre 20 y 60 crías vivas de entre 30 y 40c [dm]]. Los recién nacidos normalmente no empezarán a comer hasta que hayan tenido su primera muda.

Mascotas
 En los últimos años las boas constrictoras han ganado popularidad entre los amantes de las mascotas exóticas. No son difíciles de mantener ya que se alimentan con facilidad; y sus colores son muy vistosos. Un problema que conllevan es el gran tamaño que llegan a alcanzar los animales adultos, especialmente la subespecie B. c. constrictor.

Por lo regular son buenas mascotas ya que no suelen ser agresivas con sus dueños (aun así no hay que llegar a confiarse),los cuidados que se necesitan por lo regular para mantenerlas son una buena temperatura obtenida con focos especiales o placas térmicas que se comercializan en el mercado de animales y algo de humedad así como buen espacio para el animal y algunos escondrijos.

Las llamadas Boas Constrictor Imperator Morph son ejemplares con pautas irregulares de color, formadas mediante una estricta selección por criadores expertos. Entre ellas encontramos las variedades albina (ausencia de melanina), hipomelanística (escasa melanina) o anerytrhina (ausencia de pigmento rojo). Cruzando unas variedades con otras se forman nuevos patrones de colorido

Iguana iguana

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Familia: Iguanidae
Género: Iguana
Especie: I. iguana
Nombre binomial
Iguana iguana
(Linnaeus, 1758)

La iguana, iguana verde o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay, tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertecece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos.

Descripción
Una iguana y su abultada papada.Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.

El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel esta recubierta de pequeñas escamas, tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.

Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.

Dimorfismo sexual
El macho se distingue de la hembra porque tiene una cresta más grande y protuberante, la cabeza es corta y no tan alargada. Tienen unas glándulas a nivel de su membrana subtimpánica que en la madurez sexual empiezan crecer y se notan los bultos.

La papada suele ser más grande. Los poros femorales, protuberancias que van por abajo de sus piernas, son más marcados que en la hembra, además tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes.

Los machos también tienden a cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento. Esto, aunque tampoco es una característica exclusiva de los machos, su color es más brillante y fuerte que en las hembras. La época de apareamiento es diferente en cada región del mundo; está regida por temperaturas, humedad y radiación solar, que hacen que entren en la época de celo.

Distribución y hábitat
En Saint Thomas (Islas Vírgenes).Las iguanas viven distribuidas por toda Sudamérica tropical, México e Islas del Caribe, en zonas de vegetación espesa y en altura (manglares, selvas, pastizales, riberas de ríos, acahuales...), donde la temperatura media anual es de 27-28 °C y la humedad ambiente es superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola.

Subespecies
 Esta especie es subdividida en dos subespecies:

Iguana iguana iguana (Linnaeus, 1758) Habita en América del Sur y las Antillas.
Iguana iguana rhinolopha (Wiegmann, 1834) Habita en América Central.
Ambos taxones pueden ser separados según la cantidad de «cuernos» en el hocico.

Comportamiento
 Al ser reptiles, son de sangre fría, con lo que con los primeros rayos de Sol, suben a las ramas más altas para alcanzar la temperatura óptima "operativa", digamos unos 28-35 °C. Acto seguido se dedican a la búsqueda de alimento, sobre todo hojas (son folívoros) , brotes tiernos y algún que otro fruto, la mayoría de éstos los consiguen sin bajar de los árboles aunque en ocasiones pueden bajar, bien para comer frutos maduros, para poner huevos (en madrigueras que excavan en el suelo) o bien para huir de algún depredador (las iguanas prefieren vivir cerca de ríos para así zambullirse desde el árbol en caso de peligro, pudiendo estar sumergidas durante lapsos de tiempo de hasta 15 min).
Las iguanas jóvenes prefieren situarse en una altura baja-media del bosque donde el calor no es tan sofocante y la humedad es más elevada. Por el contrario, las iguanas adultas suelen ocupar las copas altas de los árboles donde el Sol da con más intensidad y donde la humedad es menor.


Iguana sobre una rama.Durante un periodo determinado de tiempo (que suele variar de unas regiones a otras) pero que normalmente va de diciembre a febrero, las iguanas entran en celo y centran toda su actividad en intentar aparearse. Los machos pelean por un territorio elevado y soleado. Las hembras observan a los machos y suelen elegir a aquel más grande o dominante. Tras este período, una hembra puede aparearse hasta con tres machos, y un macho puede embestir a una gran multitud de hembras. Al quedarse preñadas, las hembras, tras dos meses de gestación, pelearán por un terreno donde realizar los túneles (de 25-50 cm de profundidad y de 7 a 15 m de largo) en los que depositar los huevos. Los huevos eclosionaran (romperán el cascarón) entre los 70 y 90 días dependiendo de las condiciones climáticas.

Las iguanas son animales diurnos, esto quiere decir que están activos únicamente por el día y duermen por la noche. Son animales que, a diferencia de perros y gatos, siguen una rutina diaria que suele ser inmutable (quizá sea por esto mismo por lo que odian los cambios y se estresan con facilidad). Pues bien, una iguana salvaje se despierta cuando sale el Sol y busca un sitio soleado donde recostarse y calentarse hasta alcanzar la temperatura apropiada para moverse con facilidad y buscar alimento. Así permanecen más o menos hasta mediodía, es entonces cuando se dedican a la búsqueda de forraje, flores, hojas, brotes tiernos, frutos suaves... Tras comer lo suficiente, buscan de nuevo un sitio soleado donde permanecer recostadas y digerir el alimento. Al atardecer, buscan un sitio seguro donde esperar a que llegue la noche. Y así durante los 10 a 15 años que suelen vivir las iguanas salvajes.

Suelen utilizar la cola como látigo para su defensa ante animales relativamente más grandes.

Conservación y amenazas
En la actualidad, las poblaciones de iguana, han desaparecido o disminuido de manera significativa en todas sus latitudes de distribución, desde los estados de Sinaloa y Veracruz en México hasta Brasil y Paraguay. debido principalmente a la caza inmoderada y a la destrucción de su hábitat. En México, los estados en donde se presenta mayor captura son Oaxaca, Guerrero, Campeche y Chiapas. Donde sus poblaciones se han reducido drásticamente.

Estas acciones son el resultado del uso de las especies de iguanas por las comunidades locales en Latinoamérica como alimento de subsistencia. Además, ha representado una fuente importante de proteínas con alto valor nutricional en los trópicos de América desde hace cientos de años. La caza de iguanas se ve reflejada en numerosas culturas del Pacífico y América Central, donde es utilizada principalmente como alimento, consumiendo la carne y huevos por considerarse afrodisíacos y deliciosos prácticamente en todas las regiones donde habita, principalmente por la población rural.

Debido a su popularidad en el mercado de las mascotas y como alimento en países de América Latina, las iguanas están listadas en el Apéndice CITES II,lo que significa que aunque estan amenazadas,no estan en peligro de extincion.

Cautiverio
 Las iguanas verdes son utilizadas como animales de compañía, a pesar de necesitar cuidados especiales como un terrario, temperatura adecuada, comida fresca. diariamente, salir a pasear, tomar el sol, disponer de iluminación UV. Puede transmitir la bacteria Salmonella


Vultur gryphus

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes[1]
Familia: Cathartidae
Género: Vultur
Lesson, 1842
Especie: V. gryphus
Nombre binomial
Vultur gryphus
Linnaeus, 1758
Distribución

El amarillo indica presencia.
Sinonimia

El cóndor andino o cóndor de los Andes (< quechua kuntur) (Vultur gryphus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Cathartidae emparentada con el cóndor de California. Habita en la cordillera de los Andes y en las costas de Sudamérica adyacentes al océano Pacífico. Es el ave más grande de América, y el ave voladora más grande del mundo. No se conocen subespecies.


Es un símbolo nacional de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, y tiene un importante rol en el folclore y la mitología de las regiones andinas de Sudamérica. El cóndor fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto el 30 de junio de 2006.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la cataloga como una especie casi amenazada, ya que sufre la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por la ingesta de animales intoxicados o de los propios cebos envenenados colocados ilegalmente por cazadores y ganaderos. Varios países iniciaron programas de reproducción en cautividad.

Descripción
Gráfico representativo del aspecto del cóndor.El cóndor andino es reconocido como una de las aves voladoras más grandes del planeta después del albatros viajero.Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y entre 270 y 330 cm de envergadura, y pesan de 11 a 15 kg los machos y de 8 a 11 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda y relativamente pequeña, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas, y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña. Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los ocho años. El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico plumaje negro-azulado de los adultos. Una ancha banda blanca resalta en el dorso de las alas y un nítido collar blanco no completamente cerrado al frente, protege la desnuda piel del cuello.


Alimentación
 El cóndor se alimenta de animales muertos. Una vez localizada la carroña, los cóndores no descienden a comer de manera inmediata sino que se limitan a volar sobre la misma o se posan en algún lugar desde donde ésta se vea claramente. Uno o dos días pueden pasar hasta que finalmente se acercan. Comienzan a alimentarse en los puntos más accesibles o blandos de los cadáveres, es decir, los ojos, lengua, ano, ubre o testículos, abdomen y entrepierna. Con sus fuertes y cortantes picos desgarran los tejidos y abren los cueros lo que adicionalmente facilita el aprovechamiento de la pieza por parte de carroñeros de menor envergadura. Un cóndor puede ingerir unos 5 kilogramos de carne en un día y asimismo puede ayunar hasta cinco semanas.

Dormideros
 Los dormideros, compartidos por ejemplares adultos, sub-adultos y juveniles de ambos sexos están generalmente localizados en riscos altos y protegidos de la lluvia, el viento y potenciales depredadores. En la mayoría de los casos observados los dormideros y posaderos preferidos, y por ende disputados, son los que reciben más temprano los rayos solares. Siendo que la carroña esta distribuida al azar, los animales usan repetidamente varios sitios de descanso o pernocta dependiendo de la disponibilidad de alimento en el área llegando a concentraciones de hasta 124 individuos.

Reproducción

Pareja de cóndores, Zoológico de Palermo, Buenos Aires, Argentina (enero, 2009).En ambiente natural, uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos o tres años. La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces; en el momento de estro o celo el color comúnmente rojizo de la piel de la cabeza se les torna amarillento. Luego de 56 a 60 días de incubación compartida, nace el polluelo el cual es alimentado por ambos padres con carne regurgitada. A los seis meses ya intenta dar sus primeros vuelos en el área inmediata a su lugar de nacimiento y a los nueve el juvenil está listo para acompañar a sus padres en sus vuelos. De ellos asimila los comportamientos básicos para su supervivencia. Al cabo de un año y medio o dos se integra a la población local, y disputa un lugar en la carroña.

Distribución
Ilustración de gauchos cazando cóndores.
Cóndor sobrevolando el Cañón del Colca (Perú).El cóndor andino se encuentra distribuido a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el sur de la Tierra del Fuego (Argentina y Chile) hasta el occidente de Venezuela, su área máxima de difusión hacia el este se ubica en Argentina alcanzando el Océano Atlántico en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro, luego toca las sierras que se encuentran en el oeste de la provincia de La Pampa y las Sierras de Córdoba (ocasionalmente se han reportado avistamientos en la Sierra de la Ventana ubicada en el sureste de la provincia Buenos Aires). Sin embargo, en Venezuela fue declarado en extinción, y en Colombia, el Perú y Ecuador sus poblaciones naturales han disminuido.


Amenazas
Cóndor en cautiverio.Las poblaciones de cóndor andino han sufrido en las últimas décadas un alarmante descenso a todo lo largo de su distribución. No existen censos históricos fidedignos para cada país que permitan tener una idea perfectamente clara de la situación. Sin embargo la condición de la especie ha pasado a ser crítica en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, países que conforman los Andes del Norte.

En Colombia y Venezuela se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de repoblación en áreas históricamente habitadas por cóndores y de las cuales fueron extirpados en el s. XX.

Carduelis cucullata  

Clasificación científica

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Orden: Passeriformes
Suborden: Oscines
Familia: Fringillidae
Género: Carduelis
Especie: C. cucullata
Nombre binomial
Carduelis cucullata
Swainson, 1820
Sinonimia
Carduelis cucullatus


El cardenalito (Carduelis cucullata) es un pequeño pajarito nativo de Venezuela con pequeñas poblaciones relictas en su estado natural en el este de Colombia, los Estados norte-costeros y centro occidentales de Venezuela, recientemente descubierta en Guyana y considerada extinta en la isla de Monos Trinidad.



Medidas morfológicas
Longitud: de 10 cm a 11,5 cm
Ala: de 62 a 67 mm en los machos y de 57 a 60 mm en las hembras
Macho de Guyana.
Macho de Danama Ranch (Guyana).
[editar] Conducta y comportamientoEs seminómada. Fuera de la época de cría se desplaza en pequeñas bandadas de 12 ó 13 individuos. En Venezuela, sólo se ven individuos solitarios o en parejas.

[editar] HábitatSe conoce muy poco sobre su vida salvaje, resultando difícil de saber cuál fue su hábitat natural. Gran parte de su zona de distribución está ocupada ahora por prados de corta hierba, pero que originariamente fueron abiertos bosques de hoja caduca. Su hábito alimenticio a base de semillas y la costumbre de alimentarse en los confines de los bosques nos hace suponer que los bosques caducifolios podrían haber sido su hábitat predilecto. A menudo, estos bosques están más cubiertos de hierba que los bosques de hoja perenne, a consecuencia de la mayor cantidad de luz que penetra hasta el suelo de los mismos cuando los árboles pierden sus hojas, permitiendo el crecimiento de la hierba. Vive en zonas semiáridas tipo sabana, los paisajes abiertos, las zonas secas y áridas donde los árboles se encuentran dispersos entre zonas más o menos rocosas, con arbustos espinosos y cactos. En Colombia se ha encontrado en los estratos medio y alto de bosques, entre los 1.744 y 3.165 m de altitud. En la Guyana en los bosques del árbol Curatella. También en otras partes de Venezuela como en bosques semihúmedos. A una altitud comprendida entre los 280-1.300 msnm.

Canto y notas
Es bastante complejo con gran variedad de notas aunque poco musicales. Dura entre 2 y 3 minutos sin interrupción. Ambos sexos emiten llamadas simples o dobles. Las primeras las emiten posados, las segundas en vuelo y están relacionadas con el apareamiento.

Distribución
 Es considerado una de las especies más amenazadas de Venezuela. Es probable que aún exista una pequeña población en las cercanías de Cúcuta, en Colombia, y una introducida y establecida en Puerto Rico alrededor de 1930. En Trinidad parece que siempre fue un ave muy rara y actualmente se reporta como extinta. Se descarta la existencia de una posible población en Cuba, ya que se trata de aves escapadas de cautiverio que no lograron establecerse como población. En Venezuela su distribución actual ocupa menos del 20% de la original, la cual comprendía los estados Zulia, Barinas, Trujillo, Portuguesa, Lara, Falcón, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda, Guárico, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Distrito Federal, donde se encontraron en unas seis localidades cercanas a la ciudad de Caracas, en las cuales es probable que aún sobrevivan en dos sitios del Parque Nacional El Ávila. De esta amplia distribución original, actualmente sólo queda un relicto que incluye dos núcleos: uno en los estados Falcón, Lara y probablemente en Barinas, y otro en el triángulo formado por Miranda, Guárico y Anzoátegui; sin embargo, existen posibilidades de un relicto en el Distrito Federal y se conoce de otro que recientemente fue colectado en el Estado Zulia. La situación de amenaza es tan alarmante que algunos autores se abstienen de reportar las localidades exactas donde aún se encuentra la especie, por temor a facilitar la acción de los cazadores de aves.

Semillas
 Buscan las semillas en la baja vegetación y en los árboles. Entre las preferidas están las de Wedelia calycina (Asteraceae), Phoradendron sp. (Loranthaceae), el árbol Curatella sp. y la higuera (Ficus spp.). En la isla Trinidad se alimenta de las semillas de la Argemone mexicana.

Reproducción
Cada criador tiene su método personal. Es conveniente que no reciban visitas extrañas para evitar el estrés sino se corre el peligro de que abandonen la incubación o dejen de alimentar a los polluelos recién nacidos. El tipo de jaula más apropiada es la cerrada por todas partes menos por el frontal (largo 90 cm, ancho 30 cm y alto 40 cm.) porque tienen la tendencia a engancharse las patas en los alambres. Se empieza a emparejarlos en el mes de diciembre, para ponerlos a criar a primeros de enero o mediados del mismo mes.

Luz: Como las horas de luz natural no son suficientes en el hemisferio norte, los criadores se las aumentan regularmente cada día hasta llegar a 13-14 horas. Varían según la época, podemos ir aumentando como ir disminuyendo, iremos aumentando cuando nos estemos aproximando a la época de cría. Cuando estemos fuera de la época de cría las horas de luz se las vamos a dejar en 9 ó 10 horas.
Humedad: Es muy indispensable en época de cría, debe permanecer entre el 50% y el 60 % ya que si se encuentra muy baja los pichones no van a nacer, morirán dentro del huevo debido a una cáscara muy dura y obstrucción en los poros respiratorios del huevo. Fuera de la época con un 20% o menos ya no hay problema. Cuando tengan baja humedad se les debe proporcionar baños a diario para cuidarles el plumaje.
Temperatura: Su origen tropical le lleva a la necesidad de vivir a una temperatura de por lo menos 23 °C; a una temperatura inferior permanece inactivo y no se reproduce. Muchas de las pajareras en las que fueron puestos al principio, sobre el año 1900, en Europa y Norteamérica, simplemente resultaron ser demasiado frías para ellos.
.

Población
 Se han realizado varios ensayos para tratar de estimar el número de individuos silvestres que sobreviven en la actualidad; sin embargo, dichos estimados se caracterizan por sus imprecisiones y se desconoce realmente la población actual. Los estimados varían desde un mínimo de 600 hasta 800 aves en todo el país, de los cuales se calculan unos 350 a 500 individuos en occidente, y otros 300 en la zona central. Otros estimados indican que en la actualidad sobreviven alrededor de 4.000 cardenalitos silvestres en total, de los cuales unos 2.500 viven en los estados Lara y Falcón. Las cifras de aves capturadas apoyarían más al segundo estimado que al primero. Es necesario aclarar que, si bien se puede asegurar que la cifra es baja, aún falta información para estimar la población con exactitud. En cualquier caso, las cifras actuales son menores que las anteriores y la mayoría de las poblaciones referidas en el pasado se encuentran extintas en la actualidad.

Amenazas
 La principal causa de la situación que actualmente enfrenta el cardenalito ha sido la extracción maderera de su hábitat, la segunda ha sido su captura y comercio ilegal, prácticas realizadas persistentemente desde 1835. Incluso a mediados de este siglo se utilizó su plumaje como adorno para sombreros en forma indiscriminada. El comercio desmedido está fuertemente vinculado a la hibridación con canarios para producir canarios rojos, lo cual constituyó un acontecimiento en la canaricultura y marcaría el inicio de la extinción del cardenalito. La situación se agrava ya que el codiciado color rojo en los canarios se pierde en varias generaciones y es necesario volver a reproducirlo con nuevos cruces para mantener el color. Producto de esta situación los cardenalitos alcanzaron precios exorbitantes en el mercado internacional, y a nivel nacional era una de las aves por la que mejor oferta recibía su colector. Se cuenta con información de que todavía en algunas localidades de la zona central los traficantes compran cardenalitos a los lugareños a cambio de artefactos eléctricos. Las cifras sobre aves capturadas y exportadas adquieren dimensiones impresionantes, y actualmente, a pesar de la disminución poblacional del ave, la actividad de captura se mantiene y el comercio aún es rentable y de magnitudes significativas.

Medidas de conservación
El cardenalito está especialmente protegido por las leyes venezolana según la resolución 439 del 07/12/82, en la Gaceta Oficial No. 32619. Su comercio está regulado por CITES, que incluye a la especie en el Apéndice I, gracias a lo cual se controla el tráfico a través de Curazao, país que servía de puente entre Venezuela y Europa para el comercio de cardenalitos.